Vardiello y la gallina

8
 min
5
+
4.39
 • 
127
 calificaciones
Vardiello no es un hijo muy listo, pero él cree que sí lo es. Cuando su madre lo deja solo en casa, se mete en problemas cada vez más graves. ¡Descubre cómo una gallina lo llevó a esconderse en el horno!
Puedes descargar este cuento gratis en PDF e imprimirlo. En la aplicación Readmio tienes esta opción para cada cuento.
Descargar:
Vardiello y la gallina
QR code
Escanea este código QR para abrir la historia en la aplicación.
Mio’s tip
Toca las palabras 🔊 destacadas para reproducir los sonidos.

Érase una vez una mujer con un excelente sentido común. Su nombre era Grannonia. Sin embargo, no puede decirse lo mismo de su hijo Vardiello. Él era un poco burro, pero a ella no le importaba. Lo adoraba como si fuera el mejor hijo del mundo.

Grannonia tenía una gallina y la gallina tenía un nido lleno de huevos. Ella tenía grandes esperanzas puestas en esos huevos: se imaginaba que todos eclosionarían, crecerían y crearían una buena bandada de gallinas que podría vender para obtener un gran beneficio. Ese era su sueño.

Un día, Grannonia llamó a Vardiello:

—Hijo hermoso de tu madre, escúchame con atención. Tengo que salir, así que quiero que vigiles a mi gallina. Si se levanta del nido, hazla volver. No podemos dejar que los huevos se enfríen, ¿verdad? Al fin y al cabo, ¡sin huevos no hay gallinas!

—Déjamelo a mí —dijo, creyéndose importante—. ¡Lo que dices no cae en oídos sordos! Te entiendo.

—Ah, y una cosa más hijo mío —le dijo mientras se ataba un pañuelo de colores alrededor de la cabeza—. En ese armario —señaló—, ¡hay un frasco lleno de cosas envenenadas! No se te ocurra tocarlo y mucho menos comértelo. Te mandaría directo… —dijo mientras daba un manotazo en la mesa— al otro barrio.

—¡Dios no lo quiera, madre! —exclamó—. Por supuesto que no caeré en la tentación. Me alegro de que me lo hayas dicho, ¡porque a lo mejor me lo hubiera comido!

Dicho esto, Grannonia salió. Vardiello se aburría, así que decidió ir al jardín de atrás y cavar unos agujeros en la tierra. Cavó uno, colocó algunas ramas y luego puso tierra para ocultar el agujero.

«¡Eso debería atrapar a todos esos ladronzuelos que roban fruta de nuestros árboles!» pensó con satisfacción.…

Encontrarás éste y más cuentos en Readmio.

...encuentra el cuento completo en Readmio.

Readmio es una aplicación llena de cuentos e historias para dormir con sonidos que se activan con tu voz. Muchas historias son gratis y cada semana se añaden nuevos cuentos.

Prueba gratuita

Available for iOS, Android and Web

Download from App StoreDownload from Google Play
RatingsRatingsRatingsRatingsRatings

4.8/5 · 10,0k valoraciones

Más de la categoría Alrededor del mundo

Hermano tigre

Hermano tigre

8
 min
5
+
4.88

Este cuento coreano trata sobre un leñador que escapa del peligro con su ingenio. No solamente salva su vida del tigre, sino que también obtiene suficiente comida para muchos años. Todo esto lo hace recordándole al tigre la importancia de tener respeto y amor por la familia. Este cuento fue escrito para ustedes por Dominique Sakmar.

El cuento del crisantemo

El cuento del crisantemo

7
 min
5
+
4.78

Este cuento japonés explica por qué el crisantemo, una flor muy venerada en Oriente, tiene tantos pétalos. La leyenda cuenta que es por una madre que salvó a su hijo enfermo gracias a su ingenio.

La leyenda del arroz

La leyenda del arroz

6
 min
3
+
4.75

El arroz, uno de los cereales más importantes, es bien conocido en todos los rincones del mundo y la gente lleva sembrando y cosechando esta planta desde hace más de seis mil años. Su historia comenzó en las llanuras bajo las montañas indias. Hoy en día, en la India, este alimento básico es una parte dominante de la dieta. Según una leyenda india, antaño bastaba un solo grano de arroz para saciar a una persona, porque por aquel entonces los granos de arroz eran muchísimo más grandes en comparación con los que los conocemos hoy. La gente ni siquiera tenía que preocuparse de cultivar la planta y cosecharla, porque los granos de arroz maduros rodaban solos a los graneros de los campesinos de aquella época. Si tenéis curiosidad por saber cómo era el arroz en aquellos tiempos y por qué tiene hoy granos tan pequeños, leed nuestro cuento de los arrozales.