Los cuatro maestros

12
 min
5
+
4.72
 • 
96
 calificaciones
Unidos siempre ganamos. Este cuento popular nos enseña que cuando nos unimos por una buena causa, podemos superar los obstáculos más difíciles.
Puedes descargar este cuento gratis en PDF e imprimirlo. En la aplicación Readmio tienes esta opción para cada cuento.
Descargar:
Los cuatro maestros
QR code
Escanea este código QR para abrir la historia en la aplicación.
Mio’s tip
Toca las palabras 🔊 destacadas para reproducir los sonidos.

Hace mucho, mucho tiempo y muy, muy lejos, en el norte, vivía un pobre granjero que tenía cuatro hijos maravillosos, pero no tenía dinero. Cuando crecieron y se convirtieron en jóvenes fuertes, los llamó y les dijo:

— Estoy viejo y cansado, hijos míos y ya no puedo seguir alimentándolos. Deben salir todos a recorrer el gran mundo y emprender un buen oficio como aprendices.

Los hermanos amaban y respetaban profundamente a su padre y no querían ser una carga para él. Así que todos hicieron sus maletas con pescado seco y una camisa de franela extra y se prepararon para viajar.

A la mañana siguiente, al amanecer, se despidieron con tristeza y partieron para explorar el mundo y aprender las habilidades básicas. También querían vivir nuevas aventuras.

Pronto llegaron a una encrucijada. Apuntaba en cuatro direcciones diferentes, y cada camino conducía a lo desconocido. El hermano mayor golpeó el suelo con su bastón y dijo:

— ¡Hermanos míos! Aquí es donde cada uno de nosotros debe abrirse camino. Sigamos adelante y aprendamos un nuevo oficio lo mejor que podamos. Dentro de cuatro años exactamente, volveremos a este lugar, a reunirnos nuevamente.

Todos los hermanos estuvieron de acuerdo y se abrazaron con grandes lágrimas en los ojos. Luego se desearon suerte y cada uno emprendió un camino diferente.

Al cabo de un rato, el mayor, de pelo castaño, se cruzó con un hombre extraño que estaba de pie junto a la carretera y lo observaba.

— ¿Adónde vas? —le preguntó el desconocido. Vestía una elegante piel de oso.

— Quiero aprender un oficio con el que pueda ganarme la vida —respondió el hermano mayor.

El hombre asintió, satisfecho con esta respuesta, y dijo: — ¡Bien, muchacho! ¿Por qué no te unes a mí y te conviertes en mi…

Encontrarás éste y más cuentos en Readmio.

...encuentra el cuento completo en Readmio.

Readmio es una aplicación llena de cuentos e historias para dormir con sonidos que se activan con tu voz. Muchas historias son gratis y cada semana se añaden nuevos cuentos.

Prueba gratuita

Available for iOS, Android and Web

Download from App StoreDownload from Google Play
RatingsRatingsRatingsRatingsRatings

4.8/5 · 10,0k valoraciones

Más de la categoría Alrededor del mundo

El cuento del crisantemo

El cuento del crisantemo

7
 min
5
+
4.75

Este cuento japonés explica por qué el crisantemo, una flor muy venerada en Oriente, tiene tantos pétalos. La leyenda cuenta que es por una madre que salvó a su hijo enfermo gracias a su ingenio.

Tres lecciones de sabiduría

Tres lecciones de sabiduría

16
 min
5
+
4.8

Vale la pena escuchar los consejos de las personas mayores y con más experiencia. Érase una vez un joven que se casó con la hija del rey para intentar hacerse rico. El rey le dio una dote increíble. Rápidamente acabó con su riqueza, que había ganado con tanta facilidad, de modo que tuvieron que vivir en la pobreza. Finalmente, consiguió cambiar su destino gracias a unos sabios consejos.

La leyenda del arroz

La leyenda del arroz

6
 min
3
+
4.76

El arroz, uno de los cereales más importantes, es bien conocido en todos los rincones del mundo y la gente lleva sembrando y cosechando esta planta desde hace más de seis mil años. Su historia comenzó en las llanuras bajo las montañas indias. Hoy en día, en la India, este alimento básico es una parte dominante de la dieta. Según una leyenda india, antaño bastaba un solo grano de arroz para saciar a una persona, porque por aquel entonces los granos de arroz eran muchísimo más grandes en comparación con los que los conocemos hoy. La gente ni siquiera tenía que preocuparse de cultivar la planta y cosecharla, porque los granos de arroz maduros rodaban solos a los graneros de los campesinos de aquella época. Si tenéis curiosidad por saber cómo era el arroz en aquellos tiempos y por qué tiene hoy granos tan pequeños, leed nuestro cuento de los arrozales.