El Señor Gato de Villamiau

9
 min
5
+
4.53
 • 
116
 calificaciones
A veces, las cosas no son lo que parecen.

Este es un divertido cuento sobre un viejo gato que decide dejar su cómoda casa y adentrarse en el bosque lleno de animales salvajes. Con el tiempo y sin darse cuenta, se gana el respeto de los animales más fuertes.
Puedes descargar este cuento gratis en PDF e imprimirlo. En la aplicación Readmio tienes esta opción para cada cuento.
Descargar:
El Señor Gato de Villamiau
QR code
Escanea este código QR para abrir la historia en la aplicación.
Mio’s tip
Toca las palabras 🔊 destacadas para reproducir los sonidos.

Érase una vez un viejo granjero y su gato atigrado que vivían en una casa cerca del bosque. Cuanto más pasaba el tiempo, más perezoso se volvía el gato. Tanto que lo único que hacía en todo el día era tumbarse encima del horno y dormir. Roncaba con un fuerte «¡Zzzzz! ¡Zzzzz!» que volvía loco al granjero.

El hombre ni se acordaba de la última vez que el gato había atrapado al menos un ratón. Un día, pensó: «¿De qué me sirve un gato viejo y perezoso que lo único que hace es estar tumbado sobre el horno? Lo llevaré al bosque y lo abandonaré allí. Así podrá ir a donde quiera y cuidar de sí mismo por una vez».

El granjero agarró al gato, que emitió un maullido al despertarse, lo llevó muy adentro del bosque y lo dejó allá.

El gato se sentía muy inquieto. Estaba inmerso en un profundo sueño y, de repente, ya no estaba en su casa… ¡sino solo en medio del bosque! Le tomó un momento recuperar la cordura y, cuando miró a su alrededor, vio a un elegante zorro rojo.

—¿Tú quién eres? —preguntó el zorro.

—Soy el Señor Gato de Villamiau —dijo el gato.

—Ah, ¿sí? —contestó el zorro. —¡Pues me caes bien! Si no tienes donde ir, ven conmigo. ¡Serás mi nuevo compañero de cabaña!

Al Señor Gato le gustó la idea, así que el zorro se lo llevó a su cabaña. Era bonita y estaba hecha de paja, madera y algunas piedras macizas.

Una semana después, el zorro iba caminando por el bosque cuando se encontró con su amiga la liebre, que era de un color tostado y tenía unas largas orejas caídas.

—Hola, querido amigo —dijo la liebre—, ¡cuánto tiempo sin verte! La próxima vez que pase…

Encontrarás éste y más cuentos en Readmio.

...encuentra el cuento completo en Readmio.

Readmio es una aplicación llena de cuentos e historias para dormir con sonidos que se activan con tu voz. Muchas historias son gratis y cada semana se añaden nuevos cuentos.

Prueba gratuita

Available for iOS, Android and Web

Download from App StoreDownload from Google Play
RatingsRatingsRatingsRatingsRatings

4.8/5 · 10,0k valoraciones

Más de la categoría Alrededor del mundo

La princesa que buscaba a sus hermanos

La princesa que buscaba a sus hermanos

14
 min
8
+
4.58

Este cuento de origen finlandés cuenta la historia de una princesa muy valiente que decide ir en busca de sus hermanos, a los que desterraron del reino hace mucho tiempo. Es un relato sobre el amor fraternal y el compromiso, pero también sobre lo importante que es perdonar.

La flauta cantante

La flauta cantante

9
 min
5
+
4.45

La modestia y la bondad pueden ayudarnos a conseguir muchas cosas. Tres hermanos van en busca de flores que puedan curar a su padre. Solo el más joven lo consigue, pero cuando se encuentra con sus hermanos en el camino, se da cuenta de que harán las peores cosas para conseguir las flores.

La leyenda del arroz

La leyenda del arroz

6
 min
3
+
4.76

El arroz, uno de los cereales más importantes, es bien conocido en todos los rincones del mundo y la gente lleva sembrando y cosechando esta planta desde hace más de seis mil años. Su historia comenzó en las llanuras bajo las montañas indias. Hoy en día, en la India, este alimento básico es una parte dominante de la dieta. Según una leyenda india, antaño bastaba un solo grano de arroz para saciar a una persona, porque por aquel entonces los granos de arroz eran muchísimo más grandes en comparación con los que los conocemos hoy. La gente ni siquiera tenía que preocuparse de cultivar la planta y cosecharla, porque los granos de arroz maduros rodaban solos a los graneros de los campesinos de aquella época. Si tenéis curiosidad por saber cómo era el arroz en aquellos tiempos y por qué tiene hoy granos tan pequeños, leed nuestro cuento de los arrozales.