El mono y la tortuga

9
 min
8
+
4.74
 • 
82
 calificaciones
No esperes que tu trabajo dé frutos si no te esfuerzas lo suficiente.

Una tortuga y un mono sacan del río un banano que flotaba en sus aguas y lo dividen de inmediato en dos partes. El mono insiste en quedarse con la copa, llena de bonitas hojas verdes. La tortuga debe conformarse con la parte inferior, sin hojas, pero la cuida con tanto esmero que pronto se llena de bananas, listas para ser recolectadas. El mono, mientras, observa cómo la copa del árbol se seca lentamente.
Puedes descargar este cuento gratis en PDF e imprimirlo. En la aplicación Readmio tienes esta opción para cada cuento.
Descargar:
El mono y la tortuga
QR code
Escanea este código QR para abrir la historia en la aplicación.
Mio’s tip
Toca las palabras 🔊 destacadas para reproducir los sonidos.

Una tarde húmeda y soleada, una tortuga estaba descansando a orillas del río cuando vio que algo flotaba aguas abajo. No lograba distinguir qué era, pero miró de nuevo y vio que se trataba de un banano.

Estaba entusiasmada ante tal tesoro, puesto que era una apasionada de la jardinería. Sin pensarlo dos veces, saltó al agua, agarró el árbol por el tronco y una rama y lo llevó hasta la orilla. Pero, cuando quiso sacarlo del agua, vio que era demasiado pesado para arrastrarlo. Lo dejó allá y fue en busca de ayuda.

En el camino, se encontró con un mono.

—Hola, mono —dijo la tortuga—. ¿Podrías ayudarme a sacar un banano del agua? Me gustaría plantarlo en mi jardín.

—Por supuesto, yo te ayudo, pero a cambio me quedaré con la mitad de los frutos del árbol —dijo el mono, que era un poco perezoso, un poco avaro y que se creía más listo de lo que era.

A la tortuga le pareció un trato justo, de modo que empezaron a tirar y tirar del árbol, entre jadeos y resoplidos, hasta que por fin lograron llevarlo al jardín de la tortuga, que estaba lleno de frambuesas silvestres, quelites e incluso algunas palmeras, de las que extraía sagú para sus recetas.

—¡Muy bien! Plantemos el árbol y, cuando las bananas estén maduras, las dividiremos como acordamos —sugirió la tortuga.

El mono, que era muy impaciente, no quiso esperar a la repartición y exigió a la tortuga que le diera la mitad del árbol ¡de inmediato! Incluso comenzó a saltar y a brincar para demostrarle que hablaba en serio.

La tortuga, de mala gana, dividió el árbol por la mitad. El mono rápidamente se quedó con la frondosa copa y le dejó a la tortuga la…

Encontrarás éste y más cuentos en Readmio.

...encuentra el cuento completo en Readmio.

Readmio es una aplicación llena de cuentos e historias para dormir con sonidos que se activan con tu voz. Muchas historias son gratis y cada semana se añaden nuevos cuentos.

Prueba gratuita

Available for iOS, Android and Web

Download from App StoreDownload from Google Play
RatingsRatingsRatingsRatingsRatings

4.8/5 · 10,0k valoraciones

Más de la categoría Alrededor del mundo

Los cuervos y la cobra

Los cuervos y la cobra

8
 min
8
+
4.75

Aunque parezca imposible, hacer uso del ingenio puede ayudarnos a superar los mayores obstáculos. El cuento nos enseña que puede derrotarse incluso al enemigo más poderoso, basta solo con pensar un poco. Cuando unos cuervos advierten que una peligrosa cobra vive cerca de su nido, empiezan a temer por sus vidas, pero un viejo y sabio chacal les aconseja cómo deshacerse de la serpiente.

El rey Midas y las orejas de burro

El rey Midas y las orejas de burro

11
 min
5
+
4.7

Viajemos a la antigua Grecia, a esa época mítica en la que los dioses vagaban por la tierra. Un día, el rey Midas se ve envuelto en un torneo de dioses y es recompensado por su descaro con un par de orejas de burro. Avergonzado, intenta esconderlas. Pero, ¿cómo puede vivir con su secreto? ¿Lo descubrirá alguien?

La leyenda del arroz

La leyenda del arroz

6
 min
3
+
4.76

El arroz, uno de los cereales más importantes, es bien conocido en todos los rincones del mundo y la gente lleva sembrando y cosechando esta planta desde hace más de seis mil años. Su historia comenzó en las llanuras bajo las montañas indias. Hoy en día, en la India, este alimento básico es una parte dominante de la dieta. Según una leyenda india, antaño bastaba un solo grano de arroz para saciar a una persona, porque por aquel entonces los granos de arroz eran muchísimo más grandes en comparación con los que los conocemos hoy. La gente ni siquiera tenía que preocuparse de cultivar la planta y cosecharla, porque los granos de arroz maduros rodaban solos a los graneros de los campesinos de aquella época. Si tenéis curiosidad por saber cómo era el arroz en aquellos tiempos y por qué tiene hoy granos tan pequeños, leed nuestro cuento de los arrozales.